Hace unos días publiqué la primera parte del artículo sobre la moda masculina de los años 40 en la que abordaba el lado más serio y formal de la misma. Hoy voy a hablar de la parte más informal y funcional.
ROPA DE HOMBRE PARA EL TRABAJO
Para aquellos hombres que no iban en traje al trabajo, lo más habitual era usar camisa con cuello y pantalones resistentes de algodón o gabardina. Los pantalones eran de frente liso y con un ancho de pierna más estrecho que los usados con traje o los deportivos. Eran de colores básicos como el marrón, azul marino y verde oscuro, aunque a veces se usaron combinados a cuadros. Un conjunto de pantalón y camisa a juego eran muy habituales en muchas grandes empresas. Las camisas suelen tener picos más cortos, dos bolsillos con solapa y suelen estar plisadas en la espalda para tener más libertad de movimiento. Y como complemento, para ser bien vistos en lugares públicos, una corbata en colores sólidos.
Para los trabajos más sucios se usaban resistentes monos de trabajo. Eran de una sola pieza con cinturón, mangas largas para proteger los brazos, y grandes bolsillos con solapa para mantener las herramientas a mano.
ROPA CASUAL Y DEPORTIVA
Tras la guerra se abrieron las puestas para el uso de prendas más informales en la moda masculina tales como chalecos y jerséis de punto.
Están hechos en punto de canalé y suelen ir ajustados al cuerpo y tienen una ancha banda en la parte inferior. Los cuellos eran, casi siempre, redondos y altos, aunque también había, como alternativa, cuellos en V también altos. Se podían llevar tanto por fuera como por dentro del pantalón. Los colores sólidos, rayas horizontales anchas, y el diseño “noruego” para el invierno eran muy comunes.
Chalecos de punto con cuello en V, similares en color y estilo que las camisas, se usaron con chaquetas y con camisas casual. En invierno se tejían en lana para dar más calor y en verano con mezcla de rayón y algodón. Esta combinación de tres piezas se hizo muy popular entre los golfistas y los espectadores deportivos. Los jerséis suelen contrastas con las camisas y los pantalones dando como resultado un conjunto muy colorido. Por ejemplo, una camisa marrón con pantalón verde y un jersey azul o una camisa color vino con pantalán azul marino y jersey gris.
También muy populares en los años 40, las rebecas tenían cuello en V y botones en la parte delantera. En ocasiones se subía el cierre lo que ofrecía un cuello alto en altura, pequeño y redondeado.
Las camisas casuales podían tener manga larga o corta y eran de corte recto en la parte inferior. Los grades cuellos se podían usar cerrados pero lo más habitual era llevarlas abiertas con el botón superior desabrochado. Las camisas tenían dos bolsillos bien con botón bien con solapa. Se usaban colores como el tostado, marrón, azul o verde y los cuadros escoses, espiga, cuadros o rayas eran diseños muy populares para la ropa de sport.
Las camisas hawaianas “Aloha” pintadas a mano con escenas tropicales, aves y flores se introdujo en la moda masculina tras finalizar la guerra. Se usaban sueltas por fuera del pantalón.
La ola de películas de Hollywood sobre el oeste americano generó un gran interés por la ropa estilo cowboy para niños y hombres. Tanto las camisas, como los sombreros, así como las botas y pantalones eran populares por igual entre la gente tanto de ciudad como de campo. Se podría decir que el vaquero urbano nación en la década de los 40.
Los pantalones informales eran diferentes según su uso: ropa sport de día, eventos deportivos o, incluso, para algunos ambientes de trabajo y solían ser más cómodos y coloridos que los pantalones para trajes. Están hechos de mezclas de lana, pero más ligeros, para los meses más fríos e incluso de popelín de algodón, de gabardina (con mezcla de rayón) o seersuckers (tela de algodón fina y ligera) para climas tropicales. Los verdes, marrones y azules solidos eran los colores básicos combinados con patrones telas a rayas, escocesa, espiga o rayas diagonales. La cintura era alta y estrecha, caderas anchas y pierna recta. Se usaban frentes lisos o con un único pliegue. Y la cintura llevaba trabillas para usar con cinturones de cuero estrechos. El color de la camisa rara vez coincide con el color de los pantalones.
Las chaquetas de sport ganaron popularidad en la década de los 30. Se presentaban con diferentes patrones: cuadros, espiga, Chalkstripes (rayas de tiza) y tweeds. Se combinaban, generalmente, con pantalones de color sólido más oscuros a excepción de los pantalones blancos que se usaban con chaquetas de color azul marino. Las chaquetas de sport tenían grandes solapas, dos grandes bolsillos y 3 botones.
Un abrigo de lana era un elemento básico de invierno para el hombre de los 40. Eran de corte recto y muy cuadrados y solían bajar de la rodilla. Tenían solapas de pico muy ancho y bolsillos laterales de hendidura en ángulo. Después de la guerra, cuando se levantaron las restricciones sobre la lana, una versión de doble botonadura se hizo muy popular. Se usaron con un cinturón ancho en la cintura.
La gabardina fue otro gran clásico de los 40, que ganó mucha popularidad gracias a Humphrey Bogart en “Casablanca” de 1942. Tenía la misma forma que el abrigo, cuadrado y por debajo de la rodilla. Fue usado sin cinturón, tenía bolsillos laterales y un pequeño cuello en punta, prácticamente sin solapas. Posteriormente una versión de doble botonadura con un cinturón ancho se puso de moda.
Una de las chaquetas más icónicas de los años 40 es la que se conoce como Gabardine jacket que toma su nombre por el material con el que está hecha. El material, suave, hizo un diseño muy liso con bolsillos abiertos en ángulo en los laterales. Tenía 5 botones en la parte delantera o una cremallera a finales de los 40 y un bolsillo opcional en el pecho. La chaqueta llegaba un poco por debajo de la cintura y podía llevar un cinturón en la mitad inferior trasera o dos correas laterales ajustables.
FUENTES:
- http://vintagedancer.com/1940s/1940s-mens-fashion/
- http://www.cabezadecalabaza.com/2013/12/04/sombrero-fedora-trilby/
- http://www.ehowenespanol.com/fedora-clasico-sobre_95064/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Borsalino
- http://www.thelifenostalgic.com/how-to-dress-1940s-style-for-him/
- http://www.esquirelat.com/moda/14/10/9/EsquirePedia-historia-zapatos-Oxford-tipos/
- http://historiadelamodaylostejidos.blogspot.com.es/2012/12/moda-masculina-los-zapatos-spectators.html