“Bix” Beiderbecke

Leon Bismark Beiderbecke, “Bix” Beiderbecke nació en Davenport (Iowa) el 10 de marzo de 1903 en el seno de una familia de clase media de origen alemán. Desde la temprana edad de tres años empezó a recibir clases de piano y, parecer ser que, a los 8 años ya superaba a su profesor.

En el año 1918 el hermano de Bix, Charles, volvía de la guerra y entre sus enseres traía un gramófono, un fonógrafo y un puñado de discos entre los que se encontraba uno de la Original Dixieland Jazz Band. Escuchar ese disco hizo que tomara la decisión de abandonar el piano por la corneta, que empezaría a aprender a tocar de forma autodidacta, intentando emular al que sería su referente, Nick La Rocca, cornetista de la ODJB.

Davenport era un puerto del Mississippi donde atracaban los barcos de vapor cargados, entre otras cosas, de los sonidos negros de New Orleans, de los que se empaparía Bix, tomando la decisión de dedicar sus conocimientos musicales enteramente al Jazz, una decisión que no fue del agrado de sus padres que optaron por enviarle a una academia militar en Illinois, Lake Forest Academy, en 1921. Dada la cercanía de Chicago, el centro del Jazz de la época, Bix acudía, prácticamente, todas las noches a escuchar su música preferida y participar en las Jams Sessions con los músicos de New Orleans que habían emigrado a la ciudad en la década anterior. Esto hizo que faltase a la mayoría de las clases por lo que, finalmente, sería expulsado de la academia militar.

Al año siguiente, 1922, conseguiría su primer contrato profesional en uno de aquellos barcos de vapor que cruzaban el Mississippi donde conocería al gran Benny Goodman y al trombonista, Bill Rank. En 1923 entraría a formar parte de la banda The Wolverines, convirtiéndose en su cornetista estrella y con la que, un año más tarde, participaría en algunas de sus grabaciones clásicas. A finales de 1924 abandonaría el grupo para unirse a la Jean Goldkette Orchestra pero esta unión sería breve ya que era obligatorio leer partituras y Bix no tenía los suficientes conocimientos por lo que terminaría abandonándola. Pero consciente de la importancia de poder leer música, Bix estuvo en Chicago aprendiendo, e integrarse en la orquesta de Frankie Trumbauer, Tram, en St. Louis. Tram era un excepcional trombonista y se compenetraría a las mil maravillas con Beiderbecke.

En el año 1927, que sería el más importante en su carrera musical, Bix Beiderbecke grabaría, junto a Turmbauer, su mayor éxito Singin the Blues en la que Bix realizaría unos grandiosos solos de clarinete con el acompañamiento del trombón de Tram. También en este año grabaría la que está considerada como su obra maestra In a Mist una composición para piano inspirada, al parecer, en los trabajos del compositor Debussy del que Beiderbecke era un gran admirador. En este año volvería, de nuevo, a tocar con la Jean Goldkette Orchestra para, a finales de año, firmar contrato con la famosa orquesta de Paul Whiteman, al que llamaban el Rey del Jazz, aunque, realmente, Whiteman no tocaba Jazz tal y como hoy lo consideramos. Desgraciadamente en esa época, Beiderbecke ya tenía serios problemas con el alcohol por lo que tendría que abandonar varias veces la banda para seguir tratamientos de rehabilitación.

En 1928 Louis Armstrong escuchó tocar a Beiderbecke en el Teatro de Chicago y se puso en contacto con él. Por los problemas de la segregación racial de la época Louis y Bix no pudieron tocar juntos en ninguna banda ni realizar ninguna grabación. A pesar de ello se sabe que se juntaron en varias sesiones privadas para tocar juntos.

El año 1929 sería el de su declive pues sus problemas con el alcohol cada eran más graves. Fue enviado a Davenport a intentar recuperarse de su adicción y sus graves problemas de salud. En 1930 realizaría algunas grabaciones menores y sin ninguna trascendencia en su carrera. Finalmente, el 6 de agosto de 1931, a la edad de 28 años moría solo en su apartamento de Nueva York.

Bix Beiderbecke fue el primer músico blanco importante dentro de la historia del Jazz. Destacó por un espectacular y original estilo de improvisación y por un talento innato, personal y distintivo. De él dijo Armstrong “como Beiderbecke, no habrá nadie más

Selección de musica en Spotify

The very besto of Bix Beiderbecke

The complete Bix Beiderbecke & Frankie Trumbauer collection

All that Jazz vol. 25: The bands that featured Bix Beiderbecke

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s