El estilo New Orleans

Convencionalmente, se denomina “estilo Nueva Orleans” o New Orleans a la versión más elemental del hot. Aún no se ha desprendido de las influencias del minstrel y lleva al extremo las características antes enumeradas. Las improvisaciones, en el sentido que hoy las conocemos, no existían; de hecho, los solistas elaboraban largas variaciones melódicas sobre el tema principal (usualmente integrado por dos canciones diferentes), en tempos muy lentos o medios, nunca rápidos. Las bandas eran ambulantes y solían preferir siempre interpretar espirituales, marchas y cantos de origen afrocubano.

Es una escuela de bandas célebres, como la de Johnny Schenk (1893), la de John Robechaux (1895), la del cornetista Freddie Keppard (1900- 1909), y otras de renombre histórico como la Onward Brass Band, la Eagle Band o la Tuxedo Brass Band del trompeta Papa Celestin, ésta anterior al cambio de siglo. También estaban las bandas del cornetista Papa Mutt Carey, que se reputa como el introductor de la sordina de desatascador (plunger) y su típico efecto de wah-wah, y que tenía a Sidney Bechet en el clarinete; o la Original Creole Orchestra, etc.

Sin embargo, el más importante de los músicos de Nueva Orleans fue, sin duda alguna, el cornetista Buddy Bolden, quien tuvo una banda repleta de nombres famosos (Bunk Johnson, Big Eye Nelson,…) entre 1890 y 1907, año en que ingresó en un manicomio. Otro músico importante de la época, fue Lorenzo Tio.

Escuchar música en Spotify

Back and Forth the King’s Path: The Buddy Bolden Legacy Band 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s