El jazz y la Ley Volstead

¿Sabías que… uno de los factores que ayudó a la expansión del jazz fue la imposición de una ley prohibicionista?

La Ley Volstead, más conocida como la Ley Seca, entendida como la prohibición de vender bebidas alcohólicas, estuvo vigente en los Estados Unidos entre 17 de enero de 1920 y el 5 de diciembre de 1933. Fue establecida por la Enmienda XVIII a la Constitución de los Estados Unidos y derogada por la Enmienda XXI. Con la ley seca quedaron prohibidos la manufactura, venta, transporte, importación y exportación de licores intoxicantes para ser usados como bebida en los Estados Unidos y en todo territorio sometido a su jurisdicción.

Con la prohibición empezaron a surgir miles de bares clandestinos a lo largo y ancho de todo Estados Unidos en los que se vendía alcohol. En las grandes urbes, como Chicago y New York (se habla de unos 10.000 sólo en esta ciudad), aparecieron locales, también clandestinos, en los que se consumía alcohol y en los que uno de sus atractivos, aparte de la bebida, para atraer  clientela era poder disfrutar del nuevo, y atrevido, estilo musical llamado Jazz.

Estos locales, llamados speakeasies, estaban camuflados tras fachadas de negocios, aparentemente, legales como peluquerías, carnicerías, floristerías… y para los que necesitabas un contacto y una contraseña para poder acceder a su interior. En el principio de la película “Con faldas y a lo loco” (1959) de Billy Wilder con Jack Lemmon, Tony Curtis y Marilyn Monroe, se puede ver lo que era uno de estos locales en pleno funcionamiento, aunque la tapadera era un negocio algo más macabro: una funeraria, cosas de del humor negro de Billy Wilder.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s