Dean Collins, cuyo nombre real era Sol Ruddosky (29 de mayo de 1917 – 1 de junio de 1984) fue un bailarín, coreógrafo, profesor e innovador en el mundo del swing. Se le atribuye haber introducido el Lindy Hop desde Nueva York al sur de California. Collins trabajó en casi 40 películas además de actuar en directo en varios programas de televisión.
Collins nació en Columbus (Ohio) pero se crió en Newark (New Jersey). A los 13 años aprendió a bailar con sus hermanas mayores. Con 14 años comenzó a bailar en la Savoy Ballroom de New York. En 1935, con 18 años, sería nombrado Dancer of the Year por el The New Yorker.
Dean Collins en el centro
En 1936 abandona New York para trasladarse a New Orleans y finalmente a Los Angeles, donde trabajaría como portero en Simon’s Drive-in Diner. Por las noches bailaba en el Diana Ballroom y en Casino Gardens. Preocupado porque su nombre judío pudiera obstaculizar su carrera decidió cambiarlo por el de Dean Collins.
Su carrera despegó cuando fue contratado por la RKO para coreografiar los números musicales de la película Let’s Make Music, rodada en el año 1939 y estrenada un año más tarde.
Collins participó, como bailarín o coréografo, en cerca de 40 películas de Hollywood, incluyendo el clásico Hellzapoppin. En 1942 protagoniza el soundie The Chool Song junto a Jewel McGowan con música de Spike Jones.
También dio clases de baile en Los Ángeles desde 1930 hasta su muerte en 1984. Durante este tiempo, él enseñó a muchas personas, incluyendo a Shirley Temple, Joan Crawford, César Romero, Abbott y Costello , Jonathan Bixby, Sylvia Sykes y Arthur Murray.
Dean estaba adelantado a su tiempo a la hora de bailar. Tenía un gran estilo, que no igualaba ningún otro bailarín, para los ritmos lentos y se convertía en un ciclón con los ritmos rápidos. Su pareja de baile principal, durante once años, fue Jewel McGowan, que fue considerada por sus contemporáneos como “la bailarina de swing más grande de la historia.” A ambos, como pareja, se les conocía como los “Fred y Ginger del Lindy Hop.”
Dean Collins está considerado como el precursor del West Coast Swing, que nace de la necesidad de adaptar los movimientos de Lindy Hop al plató cinematográfico que provocó que los patrones circulares del Lindy fueran sustituidos por movimientos alargados sobre una línea recta o “carril” que permitía situar a más parejas en el plano sin que éstas dejaran de mirar a cámara. De ahí, la diferencia de pasos y la particularidad del West Coast Swing.
Como último apunte, decir que Collins creó una de las versiones del Shim Sham que existen.