Como complemento a los dos artículos que publiqué anteriormente sobre la moda masculina en los años 40, aquí y aquí , voy a abordar hoy el estilo Zoot suit.
Los inicios del Zoot suit se pueden situar, en los años 30, era una moda juvenil afroamericana estrechamente vinculada con las comunidades urbanas como Harlem, Chicago y Detroit, pero se hicieron populares por los músicos de jazz. Posteriormente, en los años 40, este estilo sería adoptado por una generación de jóvenes mexicoamericanos, llamados pachucos, que se habían asentado en el estado de California debido a la gran sequía que asoló el área comprendida entre el Golfo de Méjico y Canadá, durante la década de los 30.
La vestimenta Zoot suit consiste en un pantalón de pinzas de talle alto y bombacho (ancho de pierna y estrecho en el bajo), un abrigo largo con grandes solapas y hombreras y unos zapatos de cordón estilo francés. En ocasiones, se complementaba con un sombrero fedora o pork-pie coordinado en color con el traje y adornado además con una pluma larga, y una cadena de reloj que iba desde el cinturón hasta la rodilla o incluso más abajo, acabando en el bolsillo.
Como ya comentaba en la primera parte del artículo sobre la moda masculina en los años 40, debido a la guerra, había restricciones a la hora de elaborar la ropa, tanto de hombres como mujeres, y se limitó la cantidad de tela para confeccionar los trajes, algo que chocaba, frontalmente, con la moda zoot suit, que necesitaba de grandes cantidades de tela para su elaboración, por lo que echaban mano de sastres clandestinos para poder seguir luciendo sus galas. Dada la época de gran patriotismo que se vivía en aquellos momentos, esto se veía como una traición a la contribución nacional para la victoria final y junto al racismo imperante y a la asociación que hacía la policía, de estos jóvenes, con la delincuencia y el pandillerismo, hicieron que los zooties tuvieran una muy mala imagen pública.
El 30 de mayo de 1943 la ciudad de Los Ángeles fue el escenario de los conocidos como Zoot Suit Riots que se desencadenaron entre los militares que estaban de permiso en la ciudad, el sur de California estaba atestado de campamentos militares, y los Zoot Suit. La tensión entre ambos bandos se había ido larvando desde un principio, ya que ambos bandos se acusaban mutuamente de faltarse al respeto, por lo que las peleas entre militares y zooties eran una constante. Pero la noche del día 30 un grupo de marineros se dirigieron a un grupo de muchachas latinas, hecho que desencadenó el ataque con piedras y palos por parte de los zooties. Los marineros consiguieron escapar y, cuando llegaron a su base, y contaron lo que había sucedido un grupo más numeroso de ellos salió a la caza de zooties. Estos disturbios, que duraron varios días, fueron in crescendo y el número de militares, ya no solo marineros, y civiles que se unieron para tomarse la justicia por su mano fue de varios centenares, llegando a los 5000 en la noche del 7 de junio que fue la más violenta.
El saldo oficial fue de 5 personas afroamericanas muertas. Cerca de 600 personas recibieron tratamiento médico. Más de 500 pachucos y 9 soldados fueron arrestados. De los 9 soldados arrestados, 8 salieron al día siguiente sin cargo alguno, sólo uno pagó una pequeña fianza. El 7 de junio las autoridades militares intervinieron declarando la ciudad de Los Ángeles ‘zona restringida’ a todo personal militar.
El nombre de estos disturbios, Zoot suit riots, fue utilizado por la banda de neoswing Cherry Poppin’ Daddies para titular el que sería su mayor éxito musical.