El Lindy Hop es un baile de swing que se originó en los clubes de Harlem en Nueva York durante la década de 1920 y 1930. Fue creado por jóvenes afroamericanos y se caracteriza por su energía, improvisación y libertad de movimiento. Aunque se ha popularizado en todo el mundo, el Lindy Hop sigue siendo un símbolo de la cultura afroamericana y su historia está íntimamente ligada a la música jazz.
A mediados de la década de 1920 los bailarines del Savoy bailaban el estilo charlestón, incorporando elementos de otros estilos como el «Texas Tommy», el «Black Bottom» y el «Cakewalk». El Lindy hop nació cuando estos bailarines empezaron a incorporar posiciones abiertas intercalándolas con las tradicionales posiciones cerradas. Esta apertura de posición es en lo que se conoce como «Whip» o «Swing Out».
SEl nombre «Lindy Hop» proviene de Charles Lindbergh, el famoso aviador que realizó el primer vuelo transatlántico en solitario en 1927. En aquellos días, «hopping» era una forma popular de bailar, y cuando Lindbergh completó su hazaña, los bailarines de Harlem celebraron con un nuevo estilo de baile que mezclaba el «hopping» con movimientos más suaves y fluidos. Así nació el Lindy Hop.
El Lindy hop se extendió por todos los EE.UU., la edición de la revista Life del 23 de agosto de 1943, declaraba el Lindy hop como «baile nacional». Con el tiempo, el Lindy hop evolucionó en una variedad de estilos de swing, como West Coast, Jive, Boogie Woogie, Balboa, Wendy, etc.
El Lindy Hop se baila en pareja, y sus movimientos básicos incluyen el swing-out, el lindy circle y el charleston. A diferencia de otros bailes de pareja, como el tango o el vals, el Lindy Hop no tiene una coreografía preestablecida. Los bailarines improvisan en función de la música y del momento, creando movimientos únicos y creativos en el momento.
El Lindy Hop también es conocido por su acrobacia y sus figuras aéreas. Los bailarines pueden realizar saltos, giros y lanzamientos, en los que uno de los bailarines levanta al otro en el aire y lo hace girar antes de volver a atraparlo. Estas figuras aéreas son una parte integral del Lindy Hop y requieren una gran habilidad y coordinación por parte de los bailarines.
A pesar de su origen en la década de 1920 y 1930, el Lindy Hop ha experimentado un resurgimiento en popularidad en los últimos años. Se ha convertido en un baile de moda en todo el mundo, con festivales y competiciones en Europa, Asia y América del Sur.
En la actualidad, existen muchos grupos y asociaciones dedicados al Lindy Hop, y muchos profesores de baile ofrecen clases y talleres para aquellos interesados en aprender. El Lindy Hop se ha convertido en un medio para que las personas se conecten entre sí, ya sea a través de festivales de baile o simplemente bailando en un club local.