Frankie Manning (1914 – 2009)

Frankie Manning (26 de mayo, 1914 – 27 de abril, 2009) fue un bailarín, profesor de baile y coreógrafo americano  considerado uno de los precursores del Lindy Hop.

BIOGRAFÍA

Manning nació en Jacksonville, Florida, en 1914. Cuando tenía tres años, él y su madre, que era bailarina, se mudaron a Harlem justo después de que ésta se divorciara. Frankie empezó a bailar desde que era un niño. Parte de sus primeras influencias las recibió cuando su madre lo mandaba a pasar los veranos con su padre, su tía y su abuela a la granja que tenían en Aiken, Carolina del Sur. Todos los sábados iban allí mismo los jornaleros y los vecinos para tocar música con harmónicas y un contrabajo casero. Como Frankie era muy tímido, su abuela lo animaba para que saliera a bailar con el resto y, de este modo, una vez participó en un baile y empezó a cogerle el gusto.

De vuelta a Nueva York, empezó a asistir a los bailes de la sala Renaissance en 1927 después de que su madre le pidiera ayuda para decorar dicha sala para un baile de Halloween y le prometiera llevarlo para que pudiera ver a los bailarines. Esa misma noche observó a su madre bailando bailes de salón como foxtrot o vals y esto le sorprendió mucho ya que sólo la había visto bailando estilos de baile mucho más libres e informales. Más tarde pudo bailar con ella y ésta le dijo que nunca llegaría a ser un buen bailarín porque era demasiado rígido. Frankie quería bailar porque quería muchísimo a su madre y quería hacer cosas que le agradaran. Empezó a escuchar discos en una Victrola (gramófono a manivela) en su habitación y a practicar sus pasos de baile con una escoba o incluso una silla para dejar de ser tan rígido.

Más tarde empezó a ir a la sala de baile Savoy en Harlem, la cual era para bailarines mucho mejores y, además, la única sala que admitía bailarines de piel negra en Nueva York. Frecuentaba mucho esta sala en los años treinta y al final se convirtió en un bailarín de élite y un prestigioso del “Kat’s Corner”, es decir, de exhibiciones espontáneas y competiciones que tenían lugar en una esquina de la pista de baile.

Durante una competición de baile en esa sala contra George Snowden, el inventor del término “Lindy Hop”,  y su compañera Big Bea en 1931, Manning y Frieda Washington, su pareja de baile, realizaron el primer aéreo de la historia del swing. Este aéreo fue denominado back to back roll y se hizo con la canción “Down South Camp Meeting”  interpretada por Chick Webb. Esta canción la pidió Manning porque la había escuchado un poco antes esa misma tarde. El aéreo salió perfecto dejando asombradas a más de dos mil personas que estaban de audiencia.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

En 1935, Herbert White reunió a los mejores bailarines del Lindy Hop para que hicieran una actuación grupal que acabó llamándose “Los Lindy Hoppers de Whitey”. Manning creó las rutinas del primer conjunto de la compañía y era, a efectos prácticos porque en realidad no tenía ese título, el coreógrafo de la compañía. Ésta realizó muchas giras e hizo varias películas. Mientras Manning trabajaba con Whitey consiguió bailar con Norma Miller, quien más tarde se convertiría en la Reina del Swing. Los Lindy Hoppers de Whitey se separaron en la Segunda Guerra Mundial cuando muchos de los bailarines fueron llamados a filas. Una vez acabada la guerra, en 1947, Manning creó un pequeño grupo de baile llamado “Los Congaroos”. Cuando éstos se disolvieron en 1955, Manning encontró un empleo en el Servicio Postal de los Estados Unidos. Treinta años después, Manning reemprendió su carrera como bailarín viajando por todo el mundo como un famoso e inspirador profesor.

EL LINDY HOP

En 1982, Al Minns, un antiguo miembro de los Lindy Hoppers de Whitey, empezó a enseñar Lindy Hop en la escuela de baile Sandra Cameron, introduciendo así a una nueva generación en este estilo de baile. Antes de morir en 1985, les contó a sus alumnos que Manning era otro superviviente de la compañía y que también vivía en Nueva York.

Así, en 1986, los bailarines Erin Stevens y Steven Mitchell contactaron con él y le pidieron que les enseñara Lindy Hop. En un principio declinó la oferta porque no creía que una generación tan joven pudiera estar interesada en el swing o en el Lindy, pero al final acabó dando su brazo a torcer. De todos modos, Mitchell y Stevens volvieron a California y ayudaron a difundir el Lindy Hop por la Costa Oeste y otras zonas de los Estados Unidos. De este modo, comenzó el resurgimiento del swing. Ese mismo año Lennart Westerlund contactó con Manning y lo invitó a Suecia para trabajar con The Rhythm Hot Shots. Manning viajó allí en 1987 y a partir de 1989 volvía todos los años para enseñar en el legendario Herräng Dance Camp.

LOS ÚLTIMOS AÑOS

Una vez que se estableció el renacimiento del baile swing y del Lindy Hop a finales de los años ochenta, Manning enseñó Lindy Hop a aficionados de todas partes del mundo, apareciendo algunas veces con Norma Miller.

Teniendo ya setenta y cinco años, Manning fue co-coreógrafo del musical de Broadway Black and blue por el que ganó un premio Tomy. En el 2000 ganó un premio nacional de las artes.

Su autobiografía Ambassador of Lindy Hop, la cual escribió junto Cynthia R. Millman, se publicó en mayo del 2007. Contiene una colección de historias sobre los inicios del swing, los años de trabajo en los Lindy Hoppers de Whitey, sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial y la compañía en la que participó después de la guerra, los Congaroos. El libro también cuenta sus experiencias en el resurgimiento del swing a mediados de los años ochenta y las dos décadas siguientes.

En los últimos años, las celebraciones de los cumpleaños de Manning han reunido a muchos bailarines y profesores de muchos países diferentes. Su ochenta cumpleaños, en 1994 fue celebrado durante un fin de semana entero en Nueva York. Cuando cumplió los 85 se celebró una fiesta en la sala de baile Roseland en Nueva York en la cual se exhibieron un par de sus zapatos con los de algunos de otros bailarines como Fred Astaire. Al año siguiente, se celebró una gran gala en su honor en Tokio. Manning para esta ocasión reunió a un montón de gente japonesa y expatriada para que bailara al ritmo de una orquesta en directo. También se organizaron cruceros para sus ochenta y nueve y noventa cumpleaños, y no olvidemos que Manning seguía la costumbre de bailar con tantas mujeres como años cumplía.

Antes de su muerte en abril de 2009, Manning había planeado celebrar que cumplía noventa y cinco en mayo de ese mismo año en Nueva York aprovechando que habría un evento especial de Lindy Hop que tendría lugar el fin de semana que se conmemoraría a los soldados que habían servido a los Estados Unidos. Este evento, el cual se conoce como el Festival de Frankie o Frankie 95, siguió en pie aunque este ya no estuviera y juntó a bailarines y profesores de todas partes. Antes del evento, grupos de baile de todos los rincones del mundo subieron más de ciento sesenta vídeos a YouTube de ellos mismos bailando el Shim Sham (un tipo de baile de swing bastante asociado con Manning) así como vídeos del estilo Savoy que había coreografiado Peter Strom, célebre profesor y bailarín, especialmente para el evento. El domingo de Frankie 95 se consiguieron tres récords Guinness en el Central Park, uno de ellos por conseguir ser el mayor número de personas bailando Shim Sham simultáneamente en un mismo lugar.

Las ganancias de esta celebración, que duró cinco días, se usaron para crear la Fundación Frankie Manning.

Manning murió en Manhattan el veintisiete de abril de 2009 a la edad de noventa y cuatro y está enterrado en el cementerio de Woodlawn en el barrio del Bronx, Nueva York.

Fue introducido en el Salón de la Fama del señor y la señora Cornelius Vanderbilt Whitney que pertenece al Museo Nacional de la Danza en el año 2009.

El cuatro de julio de 2012, una calle del pueblo de Herrängwas tomó el nombre de Frankie Manning como un regalo del municipio de Norrtälje por el treinta aniversario del Herräng Dance Camp.

(Texto traducido de Wikipedia por Sonia Rollón de Juan)

Un comentario sobre “Frankie Manning (1914 – 2009)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s