La escuela de Chicago

Cuando finalizó la Primera Guerra Mundial y se cerró Storyville (1917), los músicos locales emigraron, dentro de un movimiento masivo en busca de la industria norteña, hacia las ciudades de los Grandes Lagos , especialmente Chicago, que en los años de la Ley Seca también tenía una vida nocturna agitada y propicia para vivir de la música.

En esta emigración se embarcaron músicos de renombre, como el corneta Joe King Oliver, el trombonista George Brunis, el pianista Jelly Roll Morton, los clarinetistas Johnny Dodds y Sidney Bechet y otros, así como un buen número de jóvenes promesas, como Louis Armstrong (entonces segundo corneta en la banda de King Oliver), el baterista Zutty Singleton, etc.

En Chicago se desarrolló un estilo más crudo y dinámico, con un lenguaje escueto y lacónico, desbrozado de adornos. El sonido perdió plasticidad al ajustarse la afinación por influencia de los músicos blancos y abandonarse la desincronización propia de la rítmica africana pero, por el contrario, se desarrolló enormemente el concepto de improvisación individual, dejando los pasajes polifónicos para el ciclo final ( Sock chorus). El material temático tendió hacia un abandono de los rags y stomps y su sustitución por canciones de influencia europea, con arreglos musicales escritos.

Las principales figuras plenamente Chicagoans, fueron los cornetistas Bix Beiderbecke, Muggsy Spanier, Jimmy McPartland y Wingy Manone, el trombonista Jack Teagarden y el guitarrista Eddie Condon; aunque también de esta época (y escuela), datan las grabaciones más famosas de los Hot Five de Louis Armstrong y de los King Oliver’s Dixie Syncopators.

Escuchar música en Spotify

The Very Best of Bix Beiderbecke

King Oliver’s Greatest Hits

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s