El movimiento zazú (zazou en francés) surgió a raíz de la invasión alemana de Francia en 1940 y la creación del régimen profascista de Vichy. Este último, en colaboración con los nazis, intentó imponer una moral ultra-consevadora a través de leyes, algo que chocaba frontalmente con la mentalidad de los jóvenes zazús. El régimen, a través de su prensa afín, publicó una serie de artículos deplorando la bajeza moral y la decadencia que afectaba a la moral francesa. Los zazús eran vistos como vagos, egoístas e irresponsables. A partir de 1942 comenzaron las redadas contra sus integrantes, así como los ataques y persecución por parte de las organizaciones juveniles fascistas (Jeunesse Populaire Française) que al grito de Scalpez les Zazous!, y con maquinillas de afeitar en mano, asaltaban a los jóvenes zazús, rapándoles el pelo y dándoles auténticas palizas. Por este motivo el movimiento pasaría a la clandestinidad. También destacaron por implicarse políticamente ya que, cuando los judíos fueron obligados a llevar una estrella de David amarilla, los zazús optaron por llevar una igual con la palabra zazou dentro de ella.
Los zazús, al igual que los Swingjugend en Alemania, eran admiradores de la cultura norteamericana y, especialmente, de los géneros musicales en boga en aquellos tiempos: jazz, swing y bebop. La procedencia del término zazú (zazou en francés) probablemente se deba a la frase de la canción Zah Zuh Zah, de Cab Calloway. Aunque también se sospecha que pueda derivar de la canción Je suis swing de Johnny Hess en la que cantaba Za Zou, zou za, za zou, zou za ze.
El movimiento zazú no fue de grandes masas, posiblemente, sus miembros, no se contarán por miles sino por cientos. Su edad oscilaba entre los 17 y los 20 años y, aunque se encontraban por todo el territorio francés, la mayoría se concentró en París, siendo los dos lugares de encuentro más populares la cafetería Pam Pam en los Campos Elíseos y el Boulevard Saint-Michel, cercano a la Sorbona.
Los chicos zazús vestían chaquetas largas y con muchos bolsillos. Pantalones estrechos ceñidos a la cintura. Zapatos de ante de suela gruesa. El pelo largo y con mucha gomina y bigotes finos estilo Clark Gable. Las chicas, por su parte, preferían el pelo rubio recogido en trenzas y labios con rojos brillantes. Chaquetas con hombros anchos y faltas cortas plisadas. Medias de rayas e incluso de red. Ambos usaban gafas de sol y portaban paraguas. Una curiosidad respecto a los zazús es que les que gustaban los restaurantes vegetarianos y tenían pasión por la ensalada de zanahoria rallada.
La canción del grupo británico Pet Shop Boys, In the night trata sobre los zazús. Y un grupo belga TC Matic, tiene un tema de los 80 titulado Les Zazous.
Escuchar en Spotify
Fuentes:
ZAZOUS: LOS REBELDES DEL SWING FRANCESES (I)
ZAZOUS: LOS REBELDES DEL SWING FRANCESES (II)