One O’Clock Jump es un standard de jazz, un blues instrumental de 12 compases, escrito por Count Basie en el año 1937.
El título original de la canción fue Blue Balls pero un locutor de radio temió que el título fuera demasiado subido de tono y en el último momento decidió presentarlo como One O’Clock Jump, la hora de emisión del programa.
La melodía deriva de riffs interpretados por los miembros de la orquesta de Basie que, rara vez escribían sus ideas musicales, por lo que Eddie Durham y Buster Smith ayudaron a cristalizarlas. La grabación original de la melodía por Basie y su banda, en 1937, se caracteriza por el trabajo al saxofón de Herschel Evans y Lester Young, a la trompeta por Buck Clayton, Walter Page en el bajo y el propio Basie al piano.
One O’Clock Jump se convirtió en el tema estrella de la orquesta de Count Basie. Tal fue su éxito que la orquesta lo llegaba a tocar tres o cuatro veces por concierto y era el tema con el que solían cerrar los mismos. Basie grabó la canción varias veces: para Decca en 1937, para Columbia en 1942 y 1950 y en varias ocasiones en los años cincuenta.
Muchos de los más destacados directores de Big Band de la época, como Duke Ellington o Benny Goodman entre otros, incluyeron el tema en sus repertorios lo que contribuyó a que se convirtiera en uno de los más emblemáticos de la época del Swing. La Asociación de la Industria Discográfica de los Estados Unidos y el Fondo Nacional para las Artes incluyeron la versión de Basie en su lista de canciones del siglo.
Hay una canción, Two O’Clock Jump, interpretada por Harry James y su Big Band en 1939, que está basada, aunque sea ligeramente, en One O’Clock Jump.
Escuchar en Spotify