Ben Webster

Ben Webster (Kansas City, 27 de marzo de 1909 – Ámsterdam, 20 de septiembre de 1973) fue un músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor.

Está considerado como uno de los “tres grandes” (big three) saxofonistas tenores del swing, junto con Coleman Hawkins (su principal influencia) y Lester Young.

Recibió lecciones de violín en su infancia, para posteriormente aprender a tocar el piano gracias a Pete Johnson que le enseñó a tocar blues; tocaría el piano para películas mudas en Amarillo (Texas). Estudió música en la Universidad de Wilberforce.

Budd Johnson, después, le inició en el saxofón. Aunque su aprendizaje del saxofón fue relativamente tardío, a partir de 1930, eso no le impidió hacerse conocido progresivamente en las orquesta del suroeste de músicos como Gene Coy, Jap Allen, Blanche Calloway y la Young Family Band (donde recibió varias lecciones de Lester Young y su padre) en Kansas City. Kansas City era en ese momento un crisol de donde surgieron algunos de los nombres más grandes en el jazz de los años 30. Webster se unió a la banda de Bennie Moten en 1932, un grupo que también incluyó a Count Basie, Oran “Hot Lips” Page y Walter Page y tocó en temas como “Lafayette” y “Moten Swing”. Esta era fue recreada en la película Kansas City de Robert Altman. Durante los años treinta tocó también con las big bands de Andy Kirk, Fletcher Henderson, Benny Carter, Willie Bryant, Cab Calloway y Teddy Wilson.

El momento más importante en la carrera musical de Webster se produjo en 1940 cuando se incorporó a la orquesta de Duke Ellington para convertirse en el primer saxofonista importante de la misma, llegando a desempeñar un papel crucial en muchas de las obras clásica de Ellington en esa etapa como “Cotton Tail”, “Conga Brava” y “All Too Soon”. Además, superando la percepción que se tenía de él como un clon de Coleman Hawkins, encontró su propia voz moviéndose siempre entre un estilo arrebatado y otro romántico, con un inconfundible timbre chillón y usando con frecuencia el vibrato. Era poseedor de un estilo inconfundible que destacaba por su inigualable sentido del fraseo. Estuvo con Ellington durante tres años.

En lo personal, se hizo conocido por su oscilaciones de carácter debidas a su afición al alcohol.

Desde 1944, lideró sus propios grupos y trabajó también para otros músicos como Raymond Scott, John Kirby, Sid Catlett y Stuff Smith. Se volvió a juntar con Ellington en 1948-1949, realizó giras con Jazz At The Philharmonic en los cincuenta y trabajó más tarde acompañando en el estudio a cantantes como Billie Holiday, Ella Fitzgerald y Carmen McRae.

En 1964 Webster se trasladó a Copenhagen, desde donde empezó a trabajar por toda Europa, tocando en clubes y festivales con distintos músicos.

En 1974, Webster fue elegido por los críticos para entrar en el Down Beat Hall of Fame.

Aunque no era muy flexible o moderno y permaneció siempre arraigado en los blues y las baladas de la era del swing, Webster podía compararse con el mejor y su forma de tocar fue una influencia posterior en instrumentistas tan diversos como Archie Shepp, Lew Tabackin, Houston Person, Scott Hamilton, David Murray y Bennie Wallace.

Escuchar música en Spotify

Ben Webster meets Oscar Peterson

Verbe Jazz Masters 43

In Norway

Ben Webster 100 years – The Brute & The Beautiful

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s