Teatro Apollo

El Teatro Apollo es una sala de música ubicada en el 253 West 125th Street entre Adam Clayton Powell Jr. Boulevard (antes Seventh Avenue) y Frederick Douglass Boulevard (antes Eighth Avenue) en el barrio de Harlem de Manhattan, Nueva York. Es uno de los clubs de música más famosos de Estados Unidos y uno de los más relevantes de la historia de la música afroamericana, ya que en él dieron sus primero pasos grandes intérpretes como Ella Fitzgerald.

Un Salón Apollo había sido fundado en la Ciudad de Nueva York a mediados de 1800 por Edward Ferrero como sala de baile. Tras expirar su arrendamiento en 1872, el edificio fue convertido en un teatro, el cual cerró poco después del cambio de siglo.

A partir de 1914 el teatro, con capacidad para 1506 espectadores, abre sus puertas en una nueva localización y es gestionado hasta la Segunda Guerra Mundial por varias familias judías. Desde que el Apollo abrió sus puertas por primera vez en Nueva York, se convirtió en uno de los centros nocturnos para adultos más importantes de esa ciudad, en especial cuando fue administrado por dos de las más influyentes personas en su ámbito –Jules Hurtig y Harry Seamon–. Abierto sólo a espectadores blancos, el Nuevo Teatro de Burlesque de Hurtig y Seamon se mantendría funcionando hasta 1928 cuando Bill Minsky lo tomó y transformó en el Teatro Apollo de 125th Street. Sidney S. Cohen, un poderoso propietario teatral, compró el Apollo en 1932, tras la muerte de Minsky. El Teatro Apollo finalmente abrió sus puertas al público afroamericano en 1934, 20 años después de la primera inauguración, presentando Jazz a la Carte. El 14 de febrero de 1934, la primera gran estrella que apareció en el Apollo fue la cantante de jazz y estrella de Broadway Adelaide Hall, en la producción de Clarence Robinson Chocolate Soldiers, que contó con la participación de la orquesta de Sam Wooding. El programa tuvo una participación limitada y fue muy elogiado por la prensa, lo que ayudó a establecer la reputación del Apollo.

Dirigido por Morris Sussman, el Teatro Apollo de Cohen tuvo una fuerte competencia con otros escenarios, como el Lafayette, dirigido por Frank Schiffman, que presentó a artistas como Louis Armstrong, Bill «Bojangles» Robinson y Bessie Smith y Eddie Green. El Teatro de la Ópera de Harlem de Leo Brecher fue otro lugar con el que tuvo que competir. Para mejorar los espectáculos en el Apollo, Cohen contrató al destacado buscador de talentos John Hammond para reservar sus espectáculos. Sin embargo, el acuerdo fracasó cuando Cohen murió, y el resultado final fue la fusión del Apolo con la Ópera de Harlem.

Durante la era del swing, junto con bandas como Duke Ellington, Dizzy Gillespie, Chick Webb, Count Basie y Andy Kirk, el Apollo también presentó actos de baile con Bill Robinson, los Nicholas Brothers, Carmen De Lavallade y Geoffrey Holder, los Berry Brothers, y Buck and Bubbles.

Aunque el teatro se concentró en presentar números protagonizados por afroamericanos, también actuaron músicos blancos como los líderes de bandas de swing Harry James, Woody Herman y Charlie Barnet durante la era del swing y, más tarde, los grandes del jazz Dave Brubeck, Stan Getz y Buddy Rich, que era uno de los favoritos de la gente de Apollo. Durante la década de 1950, varios artistas de rock and roll blanco cuyos orígenes musicales estaban más orientados a la música country, como Buddy Holly y Duane Eddy, tocaron en el Apollo.

Schiffman había introducido por primera vez una noche de aficionados en el Teatro Lafayette, que se conocía como «Harlem Amateur Hour», y fue presentado por Ralph Cooper. En el Apollo, originalmente se llamaba «Audition Night», pero más tarde se convirtió en «Amateur Night in Harlem», que se celebraba todos los lunes por la noche y se transmitía por radio a través de la WMCA y once estaciones afiliadas. Una característica única del Apollo durante las noches de aficionados era «el verdugo», un hombre con una escoba que sacaba a los artistas del escenario si el público, muy motivado, empezaba a pedir que los sacaran.El bailarín de vodevil «Sandman» Sims interpretó el papel de los años 50 hasta el 2000.

Conocido como el lugar «donde nacen estrellas y se hacen leyendas», el Apollo se hizo famosa por lanzar las carreras de artistas como Ella Fitzgerald, que debutó cantando a los 17 años  el 21 de noviembre de 1934. Las actuaciones de Fitzgerald atrajeron a una audiencia semanal  al Apollo y se ganó la oportunidad de competir en una de las primeras «Noches de Aficionados». Originalmente tenía la intención de salir al escenario y bailar, pero intimidada por las Edwards Sisters, un dúo de baile local, optó por cantar  al estilo de Connee Boswell. Cantó «Judy» de Hoagy Carmichael y «The Object of My Affection», una canción grabada por las Boswell Sisters, y ganó el primer premio de 25 dólares.

Otros artistas cuyas carreras comenzaron en el Apollo son Billie Holiday, Pearl Bailey, Sammy Davis Jr, James Brown & The Famous Flames, King Curtis, Diana Ross & The Supremes, Parliament-Funkadelic, Wilson Pickett, The Miracles, Gladys Knight & the Pips, Rush Brown, Stephanie Mills, Dionne Warwick, Bobby Short, The Jackson 5, Patti Austin, Patti LaBelle, Marvin Gaye, Luther Vandross, Stevie Wonder, Aretha Franklin, Ben E. King, Mariah Carey, The Isley Brothers, Lauryn Hill, Sarah Vaughan, Jazmine Sullivan, Ne-Yo, y Machine Gun Kelly.

Aunque la década de los sesenta fue la de mayor éxito del Apollo, en la siguiente década, el problema de las drogas en Harlem, con sus robos y hurtos, fue la causa de su cierre en 1976, después de que un joven de 18 años fuera asesinado a tiros.El 1 y 2 de abril de 1976, Fred y Felicidad Dukes junto con Rafee Kamaal produjeron dos especiales de televisión de 90 minutos con Group W Productions como una forma de ayudar a restaurar la vida del teatro, que reabrió sus puertas en ese año, con actuacion de, entre otros,  James Brown, George Clinton y Parliament-Funkadelic. De 1975 a 1982, el teatro fue propiedad de Guy Fisher. En 1983, fue comprada por Inner City Broadcasting, una empresa propiedad del ex presidente del condado de Manhattan Percy E. Sutton, que obtuvo el estatus de monumento federal y de la ciudad en ese mismo año. En 1991, el Apollo fue adquirido por el Estado de Nueva York, que creó la Fundación de Teatro Apollo sin ánimo de lucro.

En 2001, los estudios de arquitectura Beyer Blinder Belle, especializados en la restauración de edificios históricos, y Davis Brody Bond iniciaron una restauración del interior del teatro. En 2005, se inició la restauración del exterior y la instalación de una nueva carpa.

El Teatro Apollo atrae a unos 1,3 millones de visitantes al año.

Traducido de en.wikipedia.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s